• HOME
  • EL CONGRESO
    • Avales del Congreso
    • Carta de bienvenida
    • Comités
      • Comité Organizador
      • Junta Directiva ALCP
      • Comité Científico
      • Comité Local
    • Costa Rica
    • Información general
  • INFORMACIÓN CIENTÍFICA
    • Conferencistas invitados
    • Envío de resúmenes
    • Envío de sesiones simultáneas
    • Programa Científico Preliminar
    • Temas a tratar
  • INSCRIPCIÓN Y OTROS SERVICIOS
    • Inscripción
    • Alojamiento
    • Transporte
  • BECAS
    • Premio de investigación Eduardo Bruera
    • Beca de la IAHPC
    • Beca de la WHPCA
  • ACTOS SOCIALES
    • Fiesta de las Naciones
  • PATROCINIO
    • ¿Quiere ser Patrocinador?
    • Exposición Comercial
  • HOME
  • EL CONGRESO
    • Avales del Congreso
    • Carta de bienvenida
    • Comités
      • Comité Organizador
      • Junta Directiva ALCP
      • Comité Científico
      • Comité Local
    • Costa Rica
    • Información general
  • INFORMACIÓN CIENTÍFICA
    • Conferencistas invitados
    • Envío de resúmenes
    • Envío de sesiones simultáneas
    • Programa Científico Preliminar
    • Temas a tratar
  • INSCRIPCIÓN Y OTROS SERVICIOS
    • Inscripción
    • Alojamiento
    • Transporte
  • BECAS
    • Premio de investigación Eduardo Bruera
    • Beca de la IAHPC
    • Beca de la WHPCA
  • ACTOS SOCIALES
    • Fiesta de las Naciones
  • PATROCINIO
    • ¿Quiere ser Patrocinador?
    • Exposición Comercial
  • Avales
    del Congreso

AGENCIA ORGANIZADORA

Pl. Europa, 17-19 1ª planta
08908 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España)
Tel: +34 93 882 38 78
alcp2022@bcocongresos.com

Políticas de privacidad

 

ORGANIZADO POR:

Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP)

Diagonal 76 # 1-29
Bogota, DC – Colombia
Tel.: +57 310 334-2023
www.cuidadospaliativos.org

Carlos Centeno

Carlos Centeno Cortés es el Director del Servicio de Medicina Paliativa de Clínica Universidad de Navarra y tiene especial interés en temas de investigación clínica -como el cansancio y el dolor difícil- y en cuestiones relacionadas con el desarrollo global de los Cuidados Paliativos. En el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, dirige el grupo de investigación “ATLANTES Global Observatory of Palliative Care” que, a través de su labor investigadora y de difusión, traslada a los diversos agentes sociales una visión basada en la dignidad de la persona y en el cuidado profesional, promoviendo, además, una mentalidad positiva en la atención y cuidado de los pacientes con enfermedad avanzada e irreversible. El grupo ha editado Atlas de Cuidados Paliativos de Europa, Latinoamérica, África, Mediterráneo Oriental a lo largo de los años. Se dedican también a los fundamentos de cuidados paliativos, su enseñanza en la universidad o el mensaje que difunden. En febrero de este año, ATLANTES ha sido designado como centro colaborador de la OMS para la Evaluación del Desarrollo de Cuidados Paliativos en el mundo. Como Profesor Titular imparte la asignatura Cuidados Paliativos en el Grado de Medicina y cursos y clases en postgrados de la Universidad de Navarra y de otras universidades. Disfruta paseando con amigos por la montaña navarra y planeando o discutiendo proyectos y estudios con colaboradores.

Xavier Gómez Batiste

Catedrático en Curas Paliativas. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna, Oncología y experto en Curas Paliativas.
Actualmente, Director del Observatorio ‘Qualy’. Adicionalmente, director científico del Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas y sus Familiares de la Obra Social de ‘La Caixa’. Desde mayo de 2012 también dirige la Cátedra ICO / UVic-UCC de Curas Paliativas, que se convierte en pionera en todo el estado en la materia. Ha sido el jefe de servicio de Curas Paliativas del ICO desde 1991 hasta 2008. Director del Programa Vida en los Años y de Curas Paliativas del Departamento de Salud. Ha sido Medical Officer of Palliative and Long-term Care de la OMS Headquarters (Ginebra).
Profesor de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC. Director del Máster de Curas Paliativas de la Universitat de Barcelona desde 1998. Ha publicado más de 150 artículos y 6 libros.
Sus principales áreas de interés son: la planificación y organización de servicios y programas, así como la evaluación y mejora de su calidad; los estudios de investigación multicéntricos, siempre con una visión de salud pública; docencia; y ciudades compasivas.

Mark Stoltenberg

Yo vivo en Boston, EE.UU. y soy un especialista de cuidados paliativos en la escuela de medicina de Harvard y trabajo en el Massachusetts General Hospital. Mi principal objetivo profesional es fomentar asociaciones con colegas de todo el mundo con el objetivo de aprender unos de otros, al tiempo que amplía los servicios de cuidados paliativos a las partes del mundo donde más se necesitan.

Eduardo Bruera

El Dr. Bruera está entrenado en Oncología Médica y es el jefe del Departamento de Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Medicina Integrativa en el University of Texas MD Anderson Cancer Center. Sus intereses clínicos y de investigación son la evaluación, el manejo y la atención de la angustia física y psicosocial de pacientes con cáncer avanzado, y el apoyo de sus familias. Ha publicado más de 1,200 publicaciones y ha dado más de 900 conferencias y ha recibido muchos premios, incluido el Premio Lifetime Achievment de la Asociación Americana de Hospicio y Medicina Paliativa 2010. La ALCP ha establecido el premio Eduardo Bruera para Investigación en Cuidados Paliativos.

Liliana De Lima

Desde 1999 ha ejercido como Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Hospitalización y Cuidados Paliativos (IAHPC) y ha trabajado con instituciones y representantes gubernamentales para avanzar los cuidados paliativos tanto a nivel local como internacional. Es una de las fundadoras de la ALCP.

Tania Pastrana

Médica y socióloga, doctorado en Antropología Médica y Medicina Psicosomática. Profesora de Medicina Paliativa en la Universidad de Aquisgrán, Alemania.

María Luisa Martín-Roselló

Médico Geriatra, Experto en Cuidados Paliativos, Doctora en Medicina por la Universidad de Málaga.
Co-directora del Master Universitario de Cuidados Paliativos de la Universidad de Málaga.
Co-fundadora de la Fundación Cudeca.

Rut Judith Kiman

Médica pediatra. Magister y Especialista en Cuidados Paliativos
Docente Departamento de Pediatría. Universidad de Buenos Aires
Asesora Científica del Comité de Pediatría . ALCP
Coordinadora Docente Área Pediátrica. Instituto Pallium Latinoamerica
Ex Jefa del Equipo Cuidados Paliativos Pediátricos – Hospital Posadas

Pamela Turrillas

Medica Paliativista Clinica Alemana de Santiago, MSc Cuidados Paliativos del King’s College de Londres, Investigadora area cronicidad avanzada – colaboración y publicaciones internacionales

Alberto Alonso Babarro

Jefe Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario La Paz
Profesor Asociado Universidad Autónoma de Madrid. Codirector Master de Cuidados Paliativos.
Presidente Comité de Ética Hospital Universitario La Paz

Stephen Connor

Chief executive Worldwide Hospice Palliative Care Alliance, over 46 years working in hospice & palliative care, licensed clinical psychologist, researcher, advocate, author, executive.

Felicia Marie Knaul

En la Universidad de Miami, es profesora de la Facultad de Medicina Leonard M. Miller, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas y miembro del Centro Sylvester Cancer. En México, lidera un grupo de investigación en la Fundación Mexicana para la Salud; fundó y preside la asociación civil “Tómatelo a Pecho”, enfocada en generar evidencia para reducir la carga global del cáncer, erradicar la violencia y promover la equidad de género y salud de la mujer; forma parte de la Academia Nacional de Medicina y del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III). Es miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud y recientemente fue nombrada Miembro Honorario de la Academia Estadounidense de Enfermería.

Silvia Librada Flores

Doctora Cum Laude en Ciencias de la Salud: Epidemiología, Salud Pública y Gestión Sanitaria. Tésis Doctoral: Comunidades Compasivas al final de la vida. Universidad de Sevilla.

Directora del programa Comunidades Compasivas al final de la vida. Asesora en el desarrollo de Cuidados Paliativos. Responsable de Investigación e Innovación. Fundación New Health.
Sevilla. España

Katherine Pettus

Como Directora Principal de Promoción y Asociaciones de la Asociación Internacional de Cuidados Paliativos (IAHPC), Katherine colabora con las organizaciones de la sociedad civil y los responsables políticos para lograr la visión de la IAHPC de un mundo libre de sufrimiento relacionado con la salud. Representa a la IAHPC en las reuniones de las organizaciones de las Naciones Unidas para garantizar la inclusión del lenguaje relativo a los cuidados paliativos (CP) y a los medicamentos esenciales de CP en los documentos técnicos, informes, resoluciones y declaraciones políticas pertinentes, proporcionando a las organizaciones nacionales de cuidados paliativos información sobre estas disposiciones del marco sanitario mundial.

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación y mejorar la oferta de servicios y/o productos de ALCP 2020 que pudieran ser de su interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información nuestra Política de Cookies.Estoy de acuerdoLeer más